El Salvador refuerza su liderazgo regional en la agenda ambiental del Plan Trifinio

En el marco del compromiso regional con el desarrollo sostenible y la integración centroamericana, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele reafirma su papel protagónico en la ejecución del Plan Trifinio, una iniciativa trinacional ejecutada por El Salvador, Guatemala y Honduras, respaldada por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), para avanzar en la protección ambiental, la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades de las zonas fronterizas que comparten los tres países.

Representantes de los tres países informaron sobre los resultados en San Salvador de la primera reunión de 2025 de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, órgano ejecutivo permanente de la Comisión Trinacional, encargada de contribuir a la realización de los objetivos del Tratado para la Ejecución del Plan Trifinio.

“Son más de 40 municipios por los que trabajamos en los tres países, tenemos inversiones importantes; pero la más esencial que tenemos es la contribución que hacen nuestros respectivos gobiernos”, afirmó el director ejecutivo nacional de El Salvador del Plan Trifinio, Jorge Urbina.

Durante la primera reunión del año de la Secretaría Ejecutiva Trinacional se priorizó una agenda común centrada en la gestión integrada de recursos hídricos, con énfasis en la adaptación al cambio climático y la gobernanza territorial.

En este contexto, destaca el papel de El Salvador en el diseño y elaboración del proyecto “Fomentando la Seguridad Hídrica en la Región del Trifinio”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que tiene como objetivo elaborar un Programa de Acción Estratégico para la gestión conjunta de la cuenca trinacional del río Lempa y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático.

  Apoyan gestión del presidente Nayib Bukele con donación de $25 millones

“Como decimos en El Salvador, trifinio somos todos, porque el agua que se consume en el Gran San Salvador viene de esa región; el río Lempa representa cuatro represas hidroeléctricas, puntos de riego, agua para todos los usos y lo que queremos destacar en esta mañana es que la coordinación de los tres gobiernos nos permite hacer una intervención conjunta de protección estratégica de una reserva vital para los tres países”, aseguró Urbina al destacar la importancia de esta iniciativa para los salvadoreños.