NotiPress
Un balotaje con un escenario distinto, marcado por seguridad, economía y el gobierno de Noboa
Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González volverán a enfrentarse en una segunda vuelta presidencial en Ecuador el 13 de abril, tras un estrecho resultado en la primera vuelta del pasado 9 de febrero. Con el 91% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,3% de los votos, mientras que González logró el 43,8%. Para ganar en primera ronda, un candidato debía superar el 50% de los votos o aventajar por al menos diez puntos a su rival más cercano, lo que no ocurrió.
El actual presidente ya venció a González en 2023 con un 51,8% frente a un 48,1%, en una elección anticipada tras la disolución del Parlamento por parte de Guillermo Lasso. Ahora, el nuevo balotaje se desarrolla en un contexto diferente, con cambios en la seguridad, la economía y el desgaste del gobierno de Noboa.
Reacciones tras la primera vuelta
Noboa celebró su ventaja parcial con un mensaje en X: “Ganamos contra todos los partidos del Viejo Ecuador”. También agradeció a sus votantes por “la esperanza y el coraje de volver a creer que este país puede ser diferente”.
Por su parte, González, representante del Movimiento Revolución Ciudadana y cercana al expresidente Rafael Correa, calificó el resultado como un “empate técnico” y llamó a la unidad de las izquierdas. En esa línea, pidió apoyo a Leonidas Iza, tercer candidato más votado con un 5%. “Nos enfrentamos a un candidato presidente que usó el poder del Estado para hacer campaña”, afirmó la candidata.
Principales diferencias con el balotaje de 2023
El escenario político y social de Ecuador cambió desde la elección anterior. En materia de seguridad, el país sigue enfrentando altos niveles de violencia, aunque la tasa de homicidios bajó de 46 a casi 39 por cada 100.000 habitantes en el último año. Noboa impulsó la militarización y declaró la existencia de un conflicto armado interno, medidas ratificadas en una consulta popular.
Sin embargo, enero de 2025 fue el mes más violento en tres años, con 731 asesinatos. A esto se suma la crisis energética, que generó apagones programados de hasta 12 horas diarias, y una recesión económica que llevó a una caída del PIB del 1,5% en el último trimestre de 2024.
En el plano político, Noboa consolidó su partido Acción Democrática Nacional (ADN) y busca captar el voto de los sectores opuestos al correísmo. Mientras tanto, González intentó distanciarse de la sombra de Correa, enfocando su discurso en economía, mujeres y migrantes.
Con 63 días de campaña por delante, los ecuatorianos decidirán entre la continuidad del proyecto de Noboa o el regreso del movimiento de González al poder.