Notipress
Empresario Hayden Davis señala que el retiro del respaldo de Milei provocó pérdidas millonarias y desató una crisis política en Argentina
El empresario Hayden Mark Davis, uno de los creadores de la criptomoneda $Libra, responsabilizó al presidente de Argentina, Javier Milei, por el colapso del activo digital. Según Davis, el desplome habría generado pérdidas millonarias para aproximadamente 40,000 inversionistas, quienes confiaron en el respaldo inicial del mandatario.
Milei publicó el 14 de febrero en su cuenta de X un mensaje en el que mencionaba la criptomoneda: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $Libra”. Minutos después, el valor del activo pasó de fracciones de centavo a 4.97 dólares por unidad, alcanzando su máximo histórico. Sin embargo, en cuestión de horas, el precio colapsó hasta los 0.19 dólares, generando una crisis entre los inversionistas.
Davis afirmó que Milei había mostrado un fuerte respaldo a la criptomoneda antes de su lanzamiento. “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente el token Libra en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram”, expresó en un comunicado emitido por su empresa Kelsier Ventures. Según el empresario, el equipo del presidente argentino había garantizado su apoyo continuo y público.
Sin embargo, según Davis, Milei y su equipo cambiaron repentinamente su postura. “A pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo inesperadamente revirtieron su posición, retirando su apoyo y eliminando todos los respaldos previos en las redes sociales”, declaró. Esto habría provocado pánico entre los inversionistas, quienes interpretaron la eliminación de publicaciones como una señal negativa y comenzaron a vender masivamente sus activos.
Davis enfatizó que la confianza es fundamental en el mercado de criptomonedas y la retirada del respaldo del mandatario habría causado un efecto dominó. “Es fundamental reconocer que las inversiones en memecoin están impulsadas por la confianza y el respaldo. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores quienes habían comprado el token, basando su confianza en ese respaldo, se sintieron traicionados”.
A pesar de sus críticas, Davis aseguró que sigue apoyando a Milei y continúa colaborando en otros proyectos en Argentina. En un video, se presentó como “su asesor” y afirmó que trabajará en nuevas iniciativas de tokenización en el país.
Por su parte, el presidente argentino se desmarcó de cualquier vínculo con la criptomoneda y negó haber recibido beneficios por mencionarla. “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces lo he hecho, sobre iniciativas privadas que buscan aportar al desarrollo de nuestro país. No tengo ninguna relación con la empresa creadora de esta criptomoneda ni he recibido beneficio alguno”, afirmó Milei en su cuenta de X.
Davis, sin embargo, contradijo las declaraciones del mandatario y lamentó su cambio de postura. “Para mi sorpresa, Milei después publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores”. Además, salió en defensa de Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de $Libra, asegurando que es “completamente inocente de cualquier irregularidad”.
El desplome de $Libra no solo generó repercusiones en el ámbito financiero, aunque no con un impacto tan profundo, sino que también escaló a la esfera internacional. En el Congreso argentino, un sector de la oposición acusó al presidente de estar involucrado en “un delito de estafa cripto”, asegurando que más de 40 mil personas fueron perjudicadas.