El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y su impacto en la población trabajadora representa un desafío significativo para las empresas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollarán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Entre los tipos más letales destaca el cáncer de pulmón, responsable de la mayor cantidad de muertes por cáncer a nivel global.
Durante el mes de sensibilización sobre el cáncer, la consultoría mexicana Eikos, especializada en seguros y administración de riesgos, subraya la importancia de adoptar medidas preventivas en los entornos laborales y contar con una adecuada protección financiera y de salud. La detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos son fundamentales para mejorar el pronóstico de los pacientes, especialmente en tipos de cáncer con altos índices de mortalidad, como el de pulmón.
El papel del entorno laboral en la prevención del cáncer
La consultoría destaca que el ambiente laboral puede desempeñar un papel crucial en la prevención y detección oportuna del cáncer. Las empresas tienen la responsabilidad de promover espacios saludables y fomentar prácticas que minimicen los factores de riesgo entre sus empleados. Algunas estrategias clave incluyen:
Promoción de estilos de vida saludables: Fomentar una alimentación equilibrada, la actividad física regular y campañas de prevención sobre el consumo de tabaco, uno de los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón.
Gestión del estrés y salud mental: Implementar programas de bienestar emocional y manejo del estrés laboral, factores que impactan la salud general de los trabajadores.
Capacitación y concienciación: Brindar talleres sobre la prevención y detección temprana del cáncer, así como información sobre los beneficios de contar con un seguro médico.
Fomento de la cultura de prevención: Incentivar revisiones médicas periódicas y la participación en campañas de salud dentro de la organización.
El impacto financiero del cáncer y la importancia del seguro médico
Un diagnóstico de cáncer no solo afecta la salud del trabajador, sino que también representa un reto económico significativo. Marina Solís Hernández, subdirectora de beneficios en Eikos, comentó a NotiPress que el tratamiento de un solo caso de cáncer puede superar los 3 millones de pesos, lo que puede poner en riesgo la estabilidad financiera tanto del empleado como de la empresa.
“Proteger a los colaboradores con una póliza bien estructurada no solo es una inversión en su bienestar, sino también una estrategia para garantizar estabilidad y tranquilidad en la empresa”, afirmó Solís Hernández. Añadió también que existen productos indemnizatorios que complementan las pólizas de gastos médicos mayores, brindando apoyo financiero inmediato tras el diagnóstico.
Por otro lado, la especialista enfatizó en la necesidad de revisar las condiciones de los seguros médicos, como las preexistencias y los periodos de espera, especialmente al cambiar de empleo o contratar una nueva póliza. Además, mencionó que algunas aseguradoras ofrecen endosos para ampliar la cobertura en enfermedades de alto costo, como el cáncer.
Un enfoque integral para proteger a los empleados
Si bien el cáncer de pulmón es prevenible en muchos casos, la detección temprana sigue siendo clave para aumentar las tasas de supervivencia. Por ello, combinar estrategias de prevención con una cobertura médica adecuada es fundamental para mitigar el impacto físico, emocional y financiero en los trabajadores.
Eikos resalta la importancia de la colaboración entre empresas y empleados para crear espacios laborales seguros y saludables. En este sentido destaca la relevancia de contar con seguros de gastos médicos mayores para fortalecer la protección frente a enfermedades graves. El compromiso con la prevención y la seguridad financiera no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la resiliencia de las organizaciones frente a situaciones de salud críticas.