El Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) hace oficial el lanzamiento de la quinta edición de la Liga de Fútbol Playa (LFP) Copa CEL 2025, que en esta oportunidad se inaugurará en la casa del campeón masculino, Barra de Santiago, el sábado 29 de marzo.
Para esta edición jugarán 21 equipos masculinos y 18 femeninos. Se suman a este torneo cuatro equipos: Chiquirín, de La Unión, en ambas ramas, mientras que Warriors y Azul Pacífico, ambos de Usulután, serán los debutantes en femenino.
Yamil Bukele, presidente ad honórem del INDES, remarcó lo relevante que es el desarrollo de esta liga, como parte del crecimiento deportivo en el país. “Para el Instituto Nacional de los Deportes y para el Gobierno Central, el fútbol playa es, sin duda alguna, algo gratificante, creo que para todos en El Salvador y a nivel internacional también” dijo Bukele.
El funcionario también aclaró un punto importante sobre la inversión que la institución deportiva ha realizado en los últimos cinco años con la creación y sostenibilidad de la LFP.
“El INDES invierte en el fútbol playa $1,584,722 al año. Somos el patrocinador principal de la Liga de Fútbol Playa, apoyamos a los equipos, hay un premio y el campeón viaja a la World Winners Cup y hemos organizado las ediciones de la Americas Winners Cup en El Salvador”, comentó el presidente ad honórem del INDES.
Y confirmó que para esta quinta edición de la liga de playa, será transmitida a través de la plataforma Aloud Sports.
“Para este año la Liga de Fútbol Playa se va a transmitir a través de Aloud Sports los días sábado y domingo. Aloud Sports es una plataforma deportiva que ha venido a ayudar a El Salvador a la difusión de varios deportes”, recalcó .
Con respecto a las bases de competencia se mantienen para este 2025. Habrá tres grupos masculinos de siete equipos cada uno, mientras que en femenino serán tres grupos de seis equipos. La primera fase del torneo se jugará en un formato de uno contra todos a dos vueltas.
Al final de la etapa regular, los primeros cuatro equipos masculinos de cada grupo pasarán a la primera categoría y los restantes formarán parte de la segunda. Mientras que en femenino, serán 10 equipos los que avancen en la primera categoría, los tres mejores de cada grupo y el mejor cuarto lugar.
En la siguiente etapa, los conjuntos se enfrentarán en un solo grupo, uno contra todos. Los primeros ocho mejores pasan a la llave de cuartos de final, donde jugarán la serie que definirá la eliminación directa. Los ganadores avanzarán a semifinales, donde pelearán por un cupo en la final de la LFP.
Por su parte, en la segunda categoría se conformarán dos grupos por cada rama, según su ubicación geográfica, uno contra todos y los dos mejores clasifican a semifinales, el ganador de esta serie avanzará a la final.
El grupo A masculino está conformado por los equipos de BS-UES, Apulo Ilopango, Garita Palmera, Joya Grande, Barra Ciega, Barra de Santiago y Teotepeque; el grupo B, por San Marcelino, Costa del Sol, La Canoa, Isla de Méndez, Corral de Mulas, Puerto El Triunfo y La Herradura. El Grupo C contará con Rancho Viejo, Chiquirín, San Sebastián, Chirilagua, Arcos, El Espino y Warriors.
Mientras que en femenino participarán en el grupo A: BS-UES, Barra Ciega, San Salvador, Garita Palmera, Joya Grande y Barra de Santiago; en el grupo B, San Marcelino, Costa del Sol, Isla de Méndez, Corral de Mulas, La Canoa y Puerto El Triunfo; y en el grupo C, Chiquirín, La Pirraya, Rancho Viejo, Chirilagua, Azul Pacífico y Warriors.
Al igual que en los torneos pasados, los ganadores del torneo recibirán premios en efectivo. El campeón masculino se llevará $3,000, mientras que el segundo lugar se embolsará $2,000 y el tercero, $1,000. En femenino, los premios serán de $2,000 para el primer lugar, $1,000 para el segundo y $500 para el tercero.
En la segunda categoría, los ganadores recibirán un premio de $500 dólares en ambas ramas.
Asimismo, los equipos recibirán por parte de INDES dos juegos de uniformes para jugar de local y visitante, una dotación de balones oficiales, el pago de arbitrajes e hidratación, así como un aporte económico de $1,000 para el desarrollo de la primera etapa de la competencia.
Durante la segunda fase de la competencia, los equipos de primera categoría recibirán $1,000 más, mientras que a los de segunda les entregarán $500. En la etapa de cuartos, semifinal y final, los equipos recibirán $250 dólares.
Además, los campeones de la primera categoría (masculino y femenino) obtienen el derecho para participar en la World Winners Cup de fútbol playa. Este año, nuestros representantes en el evento mundial de clubes serán los campeones de la cuarta edición: Barra de Santiago, en masculino, y BS-UES, en femenino.