Dos de los títulos más vendidos de 2025, Split Fiction e It Takes Two, están marcando una tendencia en el mundo de los videojuegos al priorizar la cooperación por encima de la competencia. Ambos juegos, desarrollados por el estudio Hazelight liderado por Josef Fares, destacan por su enfoque colaborativo, en el que dos jugadores deben trabajar juntos para avanzar en la historia.
Split Fiction, el más reciente lanzamiento del estudio, logró vender cerca de un millón de copias en las primeras 48 horas tras su debut. Asimismo, figura entre los títulos más vistos en Twitch, la principal plataforma de streaming de videojuegos. El juego propone una narrativa dividida en la que dos personajes, un autor de fantasía y un escritor de ciencia ficción, quedan atrapados en sus propios mundos literarios, requiriendo cooperación constante para avanzar.
Este fenómeno no es nuevo para Hazelight. Su anterior juego, It Takes Two, superó los 20 millones de copias vendidas y fue galardonado con el premio al Juego del Año, consolidando un modelo que evita el aislamiento en favor de experiencias compartidas.
Según un informe de Midia Research, los videojuegos colaborativos son especialmente populares entre jugadores de 16 a 24 años. El 40% de los encuestados de ese grupo etario prefieren este tipo de juegos, lo que revela un cambio significativo en los hábitos de consumo. El informe concluye que “jugar de forma colaborativa es parte de lo que quieren los consumidores más jóvenes”.
Figuras influyentes como los streamers Kai Cenat e IShowSpeed han contribuido a popularizar títulos cooperativos como Chained Together, mientras que creadores de contenido como Melissa y Jonn-Mark en TikTok han mostrado su experiencia con Split Fiction, subrayando el valor de compartir tiempo de calidad a través del juego.
“Mucho del tiempo que pasas cuando juegas a videojuegos lo pasas aislado de las otras personas y está bien estar con alguien, compartir tiempo de calidad”, declaró Melissa a la BBC. Su compañero agregó: “No quiero llegar a casa cansado y tener que enfocarme al 100 % solo para que me vaya bien en el juego. Con este juego, en cambio, puedo sentarme, relajarme y disfrutar de la experiencia”.
El auge de los títulos colaborativos también ha impactado a otros estudios como Supermassive Games, que adaptó sus propuestas al modo cooperativo tras el éxito de Until Dawn. En tanto, gigantes como Nintendo siguen dominando con juegos sociales competitivos como Mario Kart 8 o Mario Party, aunque la industria se muestra cada vez más abierta a propuestas que favorecen la interacción colaborativa.
Josef Fares, reconocido por evitar la inclusión de microtransacciones en sus proyectos, atribuye su éxito a una visión clara y a mantenerse fiel a sus convicciones. “Nos mantenemos fieles a la visión de lo que creemos. Mantén la visión, llévala a la práctica. Y creo que si realmente amas lo que haces, a la gente también le encantará”, concluyó.