Asamblea Legislativa regula formas de votación en las sesiones plenarias

Los legisladores de Nuevas, Ideas, PDC, PCN y VAMOS reformaron el Reglamento Interno de este órgano de Estado para que se consignen las votaciones “a favor” o “en contra” de lo que se presente a consideración del pleno legislativo.

Por ser un mecanismo fundamental para la toma de decisiones en un sistema democrático y representativo, 58 diputados aprobaron un decreto para reformar el artículo 86 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa (RIAL) relacionado con las forma de votación.

Dicho apartado establece que las votaciones en el Órgano Legislativo se realizarán a mano alzada o por medio electrónico, u otro sistema establecido previamente. También se harán de forma nominal y pública, en la que se nombrará a cada diputado y este, de viva voz, expresará su decisión.

Con la modificación aprobada en la sesión plenaria número 51, deberán consignarse las votaciones “a favor” y “en contra” de lo que se presente a consideración del Órgano Legislativo, según el RIAL y la Constitución de la República.

El presidente de este órgano de Estado, Ernesto Castro, señaló que el fondo de la iniciativa es que los salvadoreños conozcan, de manera clara, cuál es la postura de los 60 legisladores que conforman la Asamblea Legislativa sobre los diferentes temas que se someten a consideración del pleno.

“Siempre hay diputados que simplemente no levantan la mano y ese es un derecho. Eso de los votos en abstenciones… Nosotros tenemos que ponernos claros: ¿somos o no somos?, esta es la visión de país que yo quiero o esta es la es la visión de país que yo no quiero”, afirmó el legislador.

  "Había una estructura diseñada para estafar a las familias" Michell Sol

El presidente Castro agregó que esta forma de votación fortalecerá la responsabilidad ante los salvadoreños, quienes son los electores.

El 7 de abril, durante el estudio que hizo la Comisión Política de la iniciativa para reformar el RIAL, la parlamentaria Suecy Callejas explicó que, actualmente, no hay ninguna regulación en el tema de si el voto en la Asamblea Legislativa se tiene que hacer “a favor”, en contra o “en abstención”.

En cambio, señaló que países como Suiza, Irlanda, Singapur, España, Canadá, Estados Unidos y Uruguay sí tienen una reglamentación para que los parlamentarios tomen sus decisiones.

“No estamos cometiendo ningún atropello a la forma en la que se toman las decisiones en la Asamblea. La población nos ha elegido para que tomemos postura. No creo que el pueblo salvadoreño diga ‘voy a elegir a esta persona para que llegue a no decir nada, a abstenerse”, razonó Callejas.