¿Quiénes son los candidatos para suceder al papa Francisco?

NotiPress

La Iglesia Católica comienza un nuevo proceso de sucesión papal tras la muerte del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años. Ante este escenario, el Vaticano convocará a los cardenales para celebrar el Cónclave, cuya finalidad será elegir al próximo pontífice. La salud del papa ya había generado inquietud desde 2020, cuando comenzaron a circular posibles nombres para su eventual reemplazo.

De acuerdo con el periodista Edward Pentin, autor del libro El próximo Papa, un grupo de cardenales fue considerado previamente para asumir la máxima autoridad de la Iglesia. Sin embargo, el límite de edad establecido por el reglamento canónico excluyó a varios por superar los 80 años. La composición actual del Colegio Cardenalicio refleja una mayoría progresista, lo cual podría tener un peso importante en la elección.


Luis Antonio Tagle

Luis Antonio Tagle, de 67 años, es originario de Filipinas y forma parte del sector progresista. Su trabajo se centró en temas sociales y pastorales, especialmente en contextos de pobreza. Actualmente, se desempeña como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y es reconocido por su enfoque pastoral cercano a la gente.


Matteo Zuppi

Matteo Zuppi, de 69 años, es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Su trayectoria está marcada por el trabajo en mediación de conflictos y por su participación en la Comunidad de Sant’Egidio. Se destacó por su cercanía con los sectores vulnerables y por promover el diálogo social.


Pietro Parolin

Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, tiene 70 años y cuenta con una amplia carrera diplomática. Se le reconoce por su participación en acuerdos relevantes, como el firmado con China sobre el nombramiento de obispos. Su perfil es institucional y su experiencia le dio una presencia consolidada en la Curia romana.

  El fundador de TikTok, más solitario que sociable, pasa el relevo


Raymond Leo Burke

Raymond Leo Burke, estadounidense de 76 años, se identificó con posturas conservadoras. Expresó desacuerdos con varias de las reformas impulsadas durante el pontificado de Francisco. Su visión se alinea con una Iglesia centrada en la doctrina tradicional, especialmente en temas familiares y de moral sexual.


Peter Turkson

Peter Turkson, de 76 años y originario de Ghana, fue presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Trabajó en temas como justicia social, derechos humanos y medioambiente. Su perfil destaca por un enfoque global y por representar sectores que buscan mayor diversidad en el liderazgo eclesiástico.


Willem Eijk

Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, Países Bajos, tiene 71 años y es identificado con el ala conservadora. Es conocido por su énfasis en valores tradicionales, especialmente en bioética y doctrinas familiares. Aunque tiene una menor presencia internacional, es respetado por sectores que promueven la ortodoxia teológica.


Peter Erdo

Peter Erdo, cardenal húngaro de 72 años, es primado de Hungría y una figura destacada en Europa del Este. Su trayectoria incluye posiciones firmes en temas doctrinales, especialmente aquellos vinculados a la estructura familiar. Es considerado una opción entre quienes defienden una Iglesia alineada con enseñanzas clásicas.